miércoles, 15 de junio de 2011

Presentación oficial del instituto en la Casa de la Cultura








martes, 7 de junio de 2011

carta a Laura, una muerte joven más que perdimos en el camino


SIN LAURA…………si veintitantos años y cuatro huerfanitos no es nada en el cambalache de la salud de un pueblo.

Hoy fue el día, lo mismo da, si se me hacía difícil imaginar cuánta fuerza y voluntad dentro de ese menudo cuerpo que ya ni caminar quería. Pero el HPV pudo más que hacer el amor, a pesar de las siestas de invierno, el televisor apagado con control remoto o el tejido en las faldas del olvido !!
Porque me quedé con ganas de llevarte ese gigante ramo de flores, que hoy, deberá por siempre, alegrar tu tumba.
Porque ni siquiera llegó a tiempo ese enorme perro de peluche que, por esas cosas de la vida, quedó a mitad camino entre el día y la noche, entre la vida y la muerte.
Porque tu ginecóloga, y  me atrevo a sugerirte, llámala amiga que en este caso, bien vale la pena usar de adjetivo el sustantivo, me relataba cada mensaje de ayuda que le enviabas, en tus desvaríos de enferma, respetuosa, trasparente, con fe y casi, sin errores de ortografía.
Y ahora, hermanos míos, santificado sea tu nombre, Laura, querida hija, hermana, joven madre, nuestra paciente y amiga.  Esa que alumbró con luz su noche y dejó sin alumbrar el camino futuro de sus pequeños hijos, sólo porque un estudio no llegó a tiempo.
Porque así lo cantó Rafael, el español, cuando en mi remota juventud, lograba seducirnos con su voz de jilguero y su llanto compuesto en ese “sin Laura” que derrochaba nostalgias y romance.
Y hagamos de nuevo, un epitafio con tu nombre George Papanicolaou, porque esta vez, como otras, a pesar de todo, no llegaste a tiempo.
Y una nueva vida joven te arrancó otro lamento.
Y en este día, de este mes, del año en curso, seguramente otra vez, la muerte agazapada, espera, solo espera……………
Y discutan amigos míos, si sirve la vacuna o es demasiado cara, si hay reacciones adversas o es enfermedad de transmisión sexual, si sirve el condón o tal vez, si por Palin (la vice republicana del mundo de arriba en el mapa) fuera, sólo la abstinencia.
Sigamos, que siga el baile, como rueda la luna en cada noche de tinieblas, si hoy me siento muy triste y tengo la certeza de que fue demasiado tarde.
Si aquella luminosa mañana de domingo, sólo las células del cáncer que ví en el microcopio, con la nacional y la voz del Quique Pesoa como compañía, me anunciaron que no habría tiempo, que urgía que supieras que te quedaba poco, que Adriana, mi amiga, y tu médica, hiciera de tu lucha su lucha y comenzara a desandar tu camino.
Porque seguiste, con entereza con fuerza, aunque tus metástasis pulmonares, que hasta parecían signos de bronquitis crónica para los expertos, no lograron engañarte y la esperanza, a pesar de todo, no te abandonaba.
Porque tus niños no merecían esto, porque tu hermana siempre a tu lado, lo sospechaba y porque yo, humilde diagnosticadora de fatalidades, comencé a llorar la pena que hoy mutó en grito y dolor por haberte perdido y se hizo pájaro y subió al cielo, el de Juan Salvador Gaviota, y tú ni me conocías.
Porque nosotros, médicos de salud Pública del dispensario 3 y de todos los otros, seguiremos firmes, alertas, esperando, para atajar a la muerte agazapada que, como bestia feroz, te arrancó de un solo saque, tu enorme y humana vida.
Por vos, para todas las mujeres de Alta Gracia, Córdoba, Argentina y el mundo, para todas las mujeres que amo e intuyo, un PAPANICOLAOU, SALVA VIDAS….siempre y cuando, sea A TIEMPO.
El Papanicolaou salva vidas. La vacuna cuando esté al alcance económico de nuestros pueblos, también.
Ojalá no te toque a ti. Ojalá la próxima vez, la vida gane………………!

Graciela Ghirardi
médica

PROYECTO 1 : DESDE ALTA GRACIA, UN CONSENSO PARA LATINOAMERICA

BÚSQUEDA DE UN PARÁMETRO REFERENCIAL DEL HPV en ciudades de latinoamérica


Introducción y Marco teórico
El carcinoma de cuello uterino (CCU/CACU) es la segunda causa de muerte oncológica en mujeres de todo el mundo. Representa un serio problema de salud en algunos países de África y América Latina (países emergentes) y las tasas de mortalidad mas elevadas provienen de Haití.
Se sabe que el virus de papiloma humano (HPV) esta asociado a las lesiones intraepiteliales epidermoides y estas están implicadas en el desarrollo de carcinoma cérvico-uterino; en particular las cepas mas agresivas u oncogénicas que son los tipos 16 y 18, estas cepas de alto riesgo muestran asociación con lesiones de alto grado y posterior desarrollo de carcinoma cervical.
Los precursores del cáncer cervical pueden originarse desde la capa basal del epitelio escamoso regenerativo del ectocérvix a partir de células proliferativas de las glándulas endocervicales, o más frecuentemente a partir de las células de reserva hiperplásicas, ubicadas bajo el epitelio glandular de la zona de transformación.
Por ello, además del daño celular, producto de la irritación química o mecánica, la proliferación podría estar asociada a una estimulación hormonal excesiva. Existe una capacidad bipotencial de las células de reserva hiperplasia das, para diferenciarse y convertirse en células epiteliales glandulares o escamosas. Esto relaciona la existencia de asociación de adenocarcinomas y carcinomas escamosos coexistentes (derivan del mismo clon de células precursoras).
La sistematización de un método (Papanicolaou) dio origen al tamizaje (screening) demográfico más exitoso de todo el mundo, debido a esto la mortalidad por CaCU disminuyó drásticamente en las zonas catastradas.



Justificación del Proyecto

Objetivos Generales

Evaluar la presencia de virus del papiloma humano y lesiones intraepiteliales epidermoideas de bajo y alto grado (L-H SIL) en el cérvix uterino de mujeres.
Venimos observando que  la OMS y la OPS con tanto años aplicando programas de prevención en Latinoamérica no han conseguido del todo los objetivos propuestos, será nuestra meta investigar y aportar razonamientos avalados por la experiencia personal en programas viables  en cada uno de nuestros países y mostrarle al mundo que se puede cuando existe interés. Sabemos que esto llevará tiempo, esfuerzo y dedicación, pero nuestra dignidad y sensibilidad humana nos muestra un buen fin para nuestras comunidades: determinar incidencia y prevalencia de CACU en las comunidades en estudio.
Lograr que en base a información obtenida, el Estado se encargue de garantizar sistemas de salud equitativos, eficaces, eficientes para la población desprotegida, es una responsabilidad de TODOS, ya que debemos considerar a la salud como un DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL.

Objetivos Específicos
  • Obtener estadísticas propias, fieles, sobre la incidencia de HPV y lesiones asociadas que eventualmente, evolucionan al cáncer de cuello
  • Correlacionar según provengan de centros privados y/o públicos, su distribución etárea, tipo de material obtenido, factores de riesgo asociados.
  • Proponer acciones sanitarias en base a los resultados obtenidos.
  • Desarrollar protocolos de aplicación en el apartado de la Atención Primaria  dedicado al Programa de Prevención y Detección del Cáncer de Cuello Uterino (CACU) y así diagnosticar las lesiones que preceden el cáncer cervical.

  • Proponer distintos  elementos estratégicos que permitan  afrontar cada problemática según sus propias necesidades.

  • Visibilizar nuestro propio parámetro referencial de HPV, de acuerdo a la información obtenida,  en los indicadores de salud reformas y políticas de salud.

  • Cómo aplicarlos y a la vez realizar informes protocolares de diagnóstico de citologías cérvico-vaginales e implementarlas a nuestras necesidades Latinoamericanas.



Material y Método

1. Diseño del estudio
Retrospectivo, período: 1º de enero al 31 de diciembre de 2009.

2. Universo y Muestra
Conformada por todos los registros completos de citología cérvico-vaginal de pacientes derivadas a los servicios de citología, anatomía patológica y/o  ginecología intervinientes.
Listado de participantes:

3. Variables de estudio
Edad: concepto: tiempo transcurrido desde el nacimiento hasta el momento de ingreso al estudio. Operacional: la edad se obtiene de la historia clínica y se consigna en años. Escala: cualitativa continua. Conjunto de valores: mayores de 15 años cumplidos.
ASCUS / AGUS: lesión epitelial de significado incierto, escamoso o glandular.
HPV / SIL BG - CIN I: lesión de bajo grado con displasia leve + HPV.
HPV / SIL AG - CIN II – III: lesión de alto grado con displasia moderada, severa o carcinoma in situ + HPV.
Carcinoma invasor: citológicamente se detectan colgajos de de células atípicas con características correspondientes a lesión invasiva.
Adenocarcinoma: células glandulares atípicas detectables en la citología.
Insatisfactorio: material no viable para diagnóstico citológico.
Toma de material vaginal: procedente de fondo de saco vaginal posterior.
Toma exocervical: muestra limitada por parte de ectocérvix.
Toma exocervical/endocervical: muestra viable.

4. Exámenes o Análisis
La técnica utilizada fue la convencional y la tinción de Papanicolau (Hematoxilina para Papanicolaou de BIOPUR® y EA 36 BIOPUR®). Las muestras fueron obtenidas por ginecólogos, citólogos, anátomo-patólogos y médicos generalistas o de familia. Los extendidos se interpretaron de acuerdo al Sistema Bethesda 2001 y consenso 2003 de la SAC[1]. Por un citólogo(a) y –o patólogo(a) y se incluyeron solamente las citologías satisfactorias para la evaluación y diagnóstico.

5. Instrumentos para la recolección de datos

Privado
Municipalidad
Hospital
ASCUS / AGUS



HPV / SIL BG - CIN I



HPV / SIL AG - CIN II - III



CA INVASOR



ADENOCARCINOMA



INSATISFACTORIO







TOMA
Privado
Municipalidad
Hospital
TOMA VAGINAL



TOMA EXOCERVICAL



TOMA EXOCERVICAL - ENDOCERVICAL







EDADES
Privado
Municipalidad
Hospital
HPV / SIL BG - CIN I



HPV / SIL AG - CIN II - III



CA INVASOR



ADENOCARCINOMA





6. Tratamiento y Análisis de los datos
Los datos se consignados en la ficha diseñada para este fin y se analizarán mediante métodos categóricos que serán presentados en forma de gráficos o tablas según corresponda. Se establece como nivel de significación estadística una p <0,05 para las correlaciones. Como herramienta estadística se utilizará el programa SPSS v11.0 Sp.

Bibliografía
1.       Autier P, Coibon M, De Sutter P, Wayembergm. Cytology alone versus cytology and cervicography for cervical and cervicography for cervical cancer screening: a randomized study. European Society for Oncological Research. Obstet Gynecol 1999; 93:3 353-358.
2.       Coppleson M. Gynecologic Oncology: Fundamental Principles and Clinical Practice. Edimburgo: Churchill Livingstone, 1992. V.1
3.       De Palo G. Colposcopía y patología del tracto genital inferior. Buenos Aires: Panamericana, 1992. 435 p.
4.       Disaia P, Creasman WT. Oncología Ginecológica Clínica. Madrid: Mosby/Doyma Libros, 1994. 738 p.
5.       Evaluation of Cervical Cytology. Summary, Evidence Report/Technology Assessment: Number 5, January 1999. Agency for Health Care Policy and Research, Rockville, MD.
6.       González-Merlo J. Oncología Ginecológica. Barcelona: Salvat Editores, 1991. 564 p.
7.       Guzmán L, Rojas M et al. Perspectivas para el desarrollo de vacunas e inmunoterapia contra cáncer cervicouterino. Salud Pública de México 1998; 40-1: 1-9.
8.       Hernández Aguado I, Gil de Miguel A, Delgado Rodríguez M, Bolumar Montrull F. Manual de Epidemiología y Salud Pública para Licencituras y Diplomaturas en Ciencias de la Salud. Edit Panamericana, Madrid 2005
9.       Hernández-Peña P, Lazcano-Ponce EC. Análisis costo beneficio del Programa de Detección Oportuna del Cáncer Cervicouterino. Salud Pública Mex 1997: 39, 379-387.
10.   Herrero R, Muñoz N. Human Papilomavirus and Cancer. Cancer surveys 1999 33: 75-97.
11.   Husseinzadeh, N. Guoth, JG. Jayawardena, DS. Subclinical cervicovaginal human papillomavirus infections associated with cervical condylomata and dysplasia. Treatment outcomes. J Reprod Med, 1994 39:10 777-780.
12.   Kousky LE, Holmes K, et al. A cohort study of the risk cervical intrapiethelial neoplasia grade 2 or 3 in relation to papillomavirus infection. NEJM 1992; 327:1272-1278.
13.   Kurman RJ, Henson DE et al. Interim Guidelines for Management of Abnormal Cervical Cytology. JAMA 1994 271: 23 1866-1869.
14.   Miller AB. Cervix Cancer (En: Cancer Screening theory and practice. New York: Mercel Dekker, 1999) 195-217 p.
15.   Muñoz N. Human Papilomavirus and Cervical Cancer: Epidemiological Evidence (En New Developments in Cervical Cancer Screening and Prevention: Franco and Monsonego) 3-13p.
16.   National Cancer Institute. PDQ.: Cáncer del cuello uterino. pp 1-18.
17.   National Institute of Health. Consensus Conference on Cervical Cancer, Bethesda, Maryland April 1-3, 1996. Monograph 21, 1996.
18.   OPS, Organización Panamericana de la Salud. La Salud en las Américas. Washington, 1998.Publicación Científica No. 569, V.1
19.   Richart RM, Wright TC. Controversies in the management of low grade cervical intraepithelial neoplasia. Cancer 1993; 71-4 Sup.
20.   Wright, Cecil, MD. and William Chapman, MD. Intraepithelial neoplasia of the lower female genital tract: etiology investigation and management. Seminars in Surgical Oncology 1992; 8: 180-190
21.   Acta Médica Peruana ISSN 1728-5917 versión on-line.


[1] REV ESP PATOL 2003; Vol 36, n.º 1: 5-10

Poesia que nos regaló una colega brasilera

CANTAR PRA NAO PERDER  A TERNURA

Homem que é homem não bate em mulher
Homem que é homem não bate em mulher
E se bater, é lei Maria da Penha
E se bater, é lei Maria da Penha

Para mudar a sociedade do jeito que a gente quer,
Participando sem medo de ser mulher
Sem a mulher a luta vai pela metade
Participando sem medo de ser mulher
Pisando firme sem pedir nenhum segredo
Participando sem medo de ser mulher

Essa luta é nossa,
Essa luta é do povo,
É com as mulheres que se faz um mundo novo

A nossa luta é todo dia
Nossa saúde não é mercadoria.
Introducción
Existe evidencia experimental, clínica y epidemiológica de
que el virus del papiloma humano (VPH) es predominantemente
de transmisión sexual y, como ocurre con cualquier
infección de transmisión sexual (ITS), los varones están implicados
en la cadena epidemiológica,1 por lo tanto, se les
debe realizar una androscopia, el cual es el examen con aumento
e iluminación de los genitales masculinos, periné y
región anal teñido con ácido acético al 5% para identificar las
lesiones más graves.2
Para la infección, son diversos los factores de riesgo: múltiples
parejas sexuales (> 3), falta de higiene, inmunosupresión,
orientación homosexual o bisexual, infecciones, lesiones por VPH
actuales o anteriores, coito con una mujer con HGSIL, condilomas,
antecedente actual o pasado de ETS, y uso IV de drogas.3.4
La transmisión de lesiones planas se ha descrito en 46% de
parejas de mujeres con lesiones subclínicas y 40% de parejas
con asociación de VPH y NIC; mientras que la transmisión
de condiloma acuminado es de 67% de las parejas de mujeres
con condiloma acuminado.
La relación entre neoplasia intraepitelial vulvar (NIVU) y
NIPE es 68% de lesiones en pene, 83% de lesiones planas,
29% de lesiones paulares y 4% de condiloma acuminado. El
VPH fue detectado en 59% de las lesiones del pene, conteniendo
principalmente el de tipo oncogénico. Cuando las lesiones
en pene estaban presentes en penioscopia, 67% de las lesiones
de pene era positivo cuando no existen lesiones visibles.5
Las indicaciones para androscopia son:
• Prurito e irritación crónicos.
• Identificación de presencia o ausencia de lesiones en el
ano. Genitales en la piel.
• Identificación de lesiones más graves: biopsia.
• Tranquilizar a ambos miembros de la pareja.
• Indicación médica legal: comprobación de abuso infantil.
• Enfermedad recurrente de la compañera.
• Enseñanza y cambio de hábitos sexuales y personales de
alto riesgo.6



Objetivos del estudio colposcópico
En cribado a demanda, el objetivo de la colposcopia es aumentar
la sensibilidad de la citología. En el diagnóstico citológico
anormal, el estudio colposcópico tiene por finalidad:
1. Confirmar la lesión.
2. Descartar invasión.
3. Establecer el grado lesional.
4. Determinar las características de la lesión: topografía,
extensión, afectación glandular.
5. Diagnosticar neoplasias multicéntricas.
6. Seleccionar la conducta terapéutica y el tipo de tratamiento,
si es preciso.
La aplicación del indigocarmin es utilizado por endoscopistas
gastrointestinales para delimitar los márgenes de las lesiones
de la mucosa, pero no es utilizado por colposcopistas.
Tratamiento
El objetivo es eliminar la NIA para evitar la progresión de la
enfermedad a un cáncer invasor y con una mínima alteración
en la función anal, principalmente la continencia a sólidos y
gases. Hasta el momento es difícil formular estrategias de tratamiento
y modalidades de tratamiento efectivo, ya que la
historia natural y el potencial maligno de la NIA son aún
inciertos. A continuación se presenta un diagrama de flujo
propuesto por Abbasakoor F y Boulos PB para el manejo y
seguimiento del paciente con sospecha de NIA y propuestas
de tratamiento.10
Opciones de tratamiento
1. Inmunomodulación. Imiquimod, su mecanismo de acción
consiste en aumentar la actividad antiviral por medio de la
estimulación de la enzima 2‘-5‘oligoadenilato sintetasa, los
resultados son alentadores; sin embargo, aún no se conoce la
recurrencia o prevalencia con esta terapia. Se aplica tres veces
por semana durante 16 semanas.
2. Tratamiento basado en vacuna de VPH. Aún se encuentra
en fase 1 de investigación, se trata de la vacuna de VPH,
específicamente VPH 16.
3. Terapia foto dinámica. Consiste en dañar la estructura
celular resultando en muerte celular, por medio de la
interacción de luz y oxígeno que genera alta reactividad de
este elemento. Son casos reportados, con buenos resultados,
se desconoce la recurrencia.
Neoplasia intraepitelial anal
122 Gamo Vol. 5 Núm. 4, Jul-Ago 2006
SIN CAMBIOS
NIA GRADO 1-2 NIA GRADO 3
VIH NEGATIVO VIH POSITIVO TODO PACIENTE
REVISIÓN CADA 12 MESES REVISIÓN CADA 4-6 MESES
NO CAMBIOS
OBSERVAR BIOPSIA OBSERVAR
LESIÓN SOSPECHOSA
4. Ablación local. Se han descrito diversos métodos; desde el
uso de láser con Argón, crioterapia y la aplicación de la crema
5-fluoro uracilo.
5. Cirugía. Se han descrito escisiones locales, resección amplia
con uso de colostomía, entre otros métodos.
Bibliografía
1. Fenger C, Nielsen VT. Intraepitelial neoplasia in the anal canal. Acta Pathol
Microbiol Inmunol Scand 1986;94:343-9.
2. Cleary R, Schaldenbrand J, Fowlerj, Schuler JM, Lampman RM. Perianal
an RM. Perianal
Bowen‘s disease and anal intraepithelial neoplasia: review of the literature. Dis
Colon Rectum 1999;42:945-51.
3. Palefsky J, Holly EA, Hogeboom CJ, Ralston ML, Da Costa MM, Bots R.
Virologic, immuologic and clinical parameters in the inicidence and progression
of anal squamous intraepithelial lesions in HIV possitiveand HIV negative homosexual
men. J Acquir Immune Defic Syndr Hum Retrovirol 1998;17:314-9.
4. Palefsky JM. Ana human papillomavirus infection and anal cancer in HIVpositive
individuals: an emerging problem. AIDS 1994;8:283-95.
5. Maggard MA, Beanes SR, Ko KY.Anal canal cancer: a population-based
reappraisal. Dis Colon Rectum 2003;46:1517-24.
6. Holly EA, Ralston ML, Darragh TM, Greenblatt RM, Jay N, Palefsky JM.
Prevalence and Risk Factors for anal Squamous Intraepithelial Lesions in Women.
Jornal of the National Cancer Inst. 2001;9(11):843-9.
7. Kreuter A, Brockmeyer NH, Hochdorfer B, Weissenborn SJ, Stucker M,
Swoboda H, Altmeyer P, Pfister H, Wieland U. Clinical spectrum and virologic
characteristics of anal intraepithelial neoplasia in HIV infection. J Am Acad
Dermatol. 2005;52(4):603-98.
8. Scholefield JH, Hitcjcork A, Koejan G, Smith JHF, Smith PA. Guidelines for
anal cytology-to make cytological diagnosisand follow up much more reliable.
Cytopathology. 1998:15-22.